REGLAMENTO DEL CAMPEONATO DE ECUAVOLEY MASCULINO
INTRODUCCION
Art. 1.- El Ecuavoley Masculino es un deporte ecuatoriano en el que intervienen dos equipos con tres jugadores cada uno y sus respectivos suplentes.
Art. 2.- El objeto de este deporte es hacer caer la bola en el piso de la cancha ocupada por el equipo contrario, pasándola por encima de la red y entre los soportes que limitan el campo de juego.
Art. 3.- La bola puede ser golpeada con cualquier parte del cuerpo de la cintura hacia arriba, con golpe franco.
Art. 4.- La bola puede ser pasada al otro campo de juego mediante utilización de uno, dos o tres toques.
DE LA CANCHA
Art. 5.- La cancha para la práctica del deporte del Ecuavoley debe tener 9 metros de ancho y 18 metros de largo, dividida por una línea demarcatoria de 5 cm. de ancho, de manera que cada campo de juego tenga la dimensión de un cuadrado de 9 metros.
Art.6.- Los postes sujetadores de la red, deberán estar alejados de un mínimo de un metro de la línea delimitadora de la cancha y podrán ser de hierro o madera.
Art. 7.- La red debe ser confeccionada de piola, nylon o cabuya, teniendo en las partes superior e inferior, como protección, una franja de lona de 5 cm. De ancho y limitadores de cancha en los extremos.
Art. 8.- La red debe ser tendida entre los dos postes a una altura 2.85 mts.
Art. 9.- La red tendrá el ancho de 60 cm. mínimo y 80 cm. como máximo.
Art. 10.- La bola a ser utilizada en este deporte es la No 5, reglamentaria para el fútbol.
DE LAS AUTORIDADES DE JUEGO
Art. 11.- En el Campeonato de Ecuavoly existirán cuatro autoridades que serán:
- El Juez que es la máxima autoridad dentro del campo de juego
- El arbitro que oficiará como auxiliar del Juez
- Dos ayudantes de línea que observarán la caída de la bola
- Un vocal de turno.
INSCRIPCIONES, CALIFICACIONES Y CONGRESILLO TECNICO.
Art. 12.- Podrán participar en el presente campeonato los deportistas que hayan nacidos el año 1990 en adelante.
Art. 13.- Las inscripciones de los Clubes participantes en el Campeonato de ecuavoley se realizaran de acuerdo al siguiente cronograma:
- Inscripción hasta el 08 de abril del 2008
- La calificación de los deportistas se realizará el 08 de abril del 2008 hasta las 18H00
- El congresillo técnico tendrá lugar el jueves 10 de abril del 2008 en las oficinas de LIDEBAP, a partir de las 19:00, las decisiones del mismo serán inapelables.
- El costo de inscripción es de 30 dólares y entregarán la garantía de 20 dólares
Art. 14.- Para la Inscripción de los deportistas los Clubes participantes deberán presentar:
- 2 fotos a color actualizadas (no escaneadas)
- Copias de cédula de ciudadanía.
- Ficha y carne original debidamente firmados.
DE LOS JUGADORES
Art. 15.- Podrán participar en esta competencia las Ligas filiales con delegaciones de 6 jugadores de la cuales ingresarán 3 al campo de juego debidamente uniformados.
Art. 16.- En un encuentro el equipo podrá realizar hasta tres cambios incluidos los reingresos. Un jugador no podrá reingresar en el mismo set.
Art. 17.- Los deportistas no podrán portar objetos que se crean peligrosos para su integridad como brazaletes, guantes, anillos, aretes, cadenas, relojes, etc.
Art. 18.- Los jugadores llevaran en sus camisetas números visibles en la espalda. La numeración será de 1 al 6 y deberá ser la misma numeración que consta en su carne de cancha.
Art. 19.- Los vocales al momento que se registran los jugadores deberán fijarse que estén bien uniformados y apegados al reglamento antes de su ingreso al campo de juego.
DELEGACIONES
Art. 20.- Cada delegación participante podrá estar conformada con un máximo de:
6 jugadores; Un dirigente y un director técnico.
MODALIDAD DE LA COMPETENCIA
Art. 21.- La modalidad de competencia se establecerá en el Congresillo Técnico, de acuerdo al número de Clubes participantes, el calendario de juegos se elaborará una vez determinada la modalidad de competencia.
FUNCIONES DEL JUEZ
Art. 22.- El Juez será responsable de dirigir el juego y sus decisiones son inapelables, prima sobre aquellas que provengan del resto del cuerpo arbitral.
Art. 23.- El juez tiene atribuciones para decidir sobre cualquier situación que se presente dentro del campo de juego.
Art. 24.- El Juez desde su posición deberá dominar la red, desde uno de los costados de la línea divisora de la cancha, ubicándose tras uno de los postes, de tal modo que tenga libre visibilidad hacia cualquier parte de la cancha.
Art. 25.- El Juez sancionará las infracciones cometidas por los jugadores, entrenadores y más auxiliares en el transcurso del partido.
Art. 26.- Para la elección inicial del campo de juego o de la batida inicial, el Juez en presencia de los capitanes de ambos equipos, procederá a efectuar el sorteo. El equipo favorecido decidirá si escoge la cancha o realiza la batida, si escoge la batida, el otro equipo escogerá la cancha.
Art. 27.- Para iniciar el partido, hará sonar el silbato, señalando cual equipo debe efectuar el saque inicial.
Art. 28.- El juez determinará en forma clara la consecución de los puntos que vaya consiguiendo cada equipo y determinará los cambios de batida.
Art. 29.- El juez controlará las bolas pasadas sobre la red y que en su costado pasen por fuera del limitador de la red.
Art. 30.- El juez controlará que el jugador que realice la batida, lo haga en forma reglamentaria.
FUNCIONES DEL ÁRBITRO.
Art. 31.- Se colocará en el costado opuesto donde se encuentra el Juez y bajo la red.
Art. 32.- Controlará las infracciones cometidas por los jugadores, relacionadas con el traspaso de la línea central de la cancha, bajo la red, pues constituyen falta técnica.
Art. 33.- Controlará la invasión del plano vertical de atraer la atención de la rival para obstaculizarlo o molestarlo, directamente en el dominio que pueda tener sobre el balón; tendrá a su cuidado el control correspondiente de que ningún jugador tenga contacto con la red o los postes sujetadores de la misma y que tampoco invada con ninguna parte del cuerpo la línea divisora de la cancha y menos aún el campo de juego del equipo contrario, puesto que estos hechos constituyen falta técnica.
Art. 34.- Deberá controlar la conducta de los directivos, directores técnicos, auxiliares o jugadores suplentes que se encuentren fuera de la cancha.
Art. 35.- Controlará las bolas que en costado pasen fuera del limitador de la red.
DE LOS AYUDANTES DE LINEA
Art. 36.- Serán en número de dos y se colocará diagonalmente opuesto en las esquinas de la cancha, a una distancia mínima de dos metros de ella.
Art. 37.- Sus obligaciones y atribuciones:
- Controlar la caída de la bola a lo largo de la línea de fondo próxima a él.
- Señalar las bolas que caen dentro o fuera de la cancha, bajando o levantado la banderola, respectivamente.
- Señalara las faltas de los jugadores al momento de realizar la batida
DEL VOCAL DE TURNO
Art. 38.- En todo partido válido por el campeonato deberá actuar un Vocal de Turno, quien será el encargado de súper vigilar todo lo relacionado con la inscripción reglamentaria en el Acta de juego de los equipos y sus jugadores.
Art. 39.- Las obligaciones del Vocal son:
- Llenar íntegramente la hoja de vocalía con los datos relacionados al desarrollo del encuentro en el que consten los nombres de los equipos participantes, los nombres y números de jugadores titulares y suplentes, el nombre del representante de cada equipo, así como los de las autoridades del encuentro;
- Efectuará el control del puntaje de cada equipo en forma progresiva y exacta;
- Controlar los cambios de los jugadores que se encuentren en estado normal o no cumplan los requerimientos establecidos;
- Autorizar los cambios de jugadores a producirse, para lo cual indicará al Juez del encuentro cuando la bola este fuera del juego,
- Firmar la hoja de Vocalia en unión de los capitanes de cada equipo y el Juez del encuentro cuando la bola esté fuera de juego;
- Firmar la hora de vocalía en unión de los capitanes de cada equipo y el Juez del encuentro, para conocimiento de la Comisión Organizadora;
- Señalar en forma clara el equipo ganador del encuentro y el marcador;
DEL SORTEO DE LA CANCHA Y DE LA BOLA
Art. 40.- Se efectuará el cambio de cancha después de cada set, batirá quién haya perdido el set anterior. El minuto de descanso o (time out) podrá solicitar el equipo que tenga en su poder la batida.
Art. 41.- En caso de que en el desarrollo del encuentro, tenga que realizarse un tercer set, se procederá a sortear nuevamente la cancha y la batida, antes de la iniciación del mismo.
Art. 42.- En el tercer set, cuando cualquiera de los dos equipos llegue al punto 8, se producirá obligatoriamente el cambio de la cancha, manteniendo la batida el equipo que alcance esta puntuación.
Art. 43.- Un equipo para obtener el triunfo debe ganar dos sets al equipo contrario debiendo en todo caso jugarse un máximo de tres sets.
Art. 44.- Un equipo gana un set cuando haya obtenido quince puntos y mantiene una diferencia mínima de dos puntos sobre su rival.
Art. 45.- Si dos equipos empatan a catorce puntos, el set finalizará en dieciséis y así sucesivamente, hasta que alguno de los contendientes obtenga una ventaja de dos puntos sobre su rival (16-14, 17-15, 18-16, etc.)
Art. 46.- Un equipo se hace acreedor a la batida cuando el Juez haya sancionado una falta a su favor con la condición de que el rival haya efectuado la batida previamente.
Art. 47.- Un equipo se hace acreedor a un punto cuando el Juez haya sancionado una falta a su favor, siempre y cuando este equipo haya realizado la batida anterior a la jugada.
Art. 48.- Se considerará un descanso de cinco minutos luego de terminado el primer set y un descanso de 5 minutos antes de la iniciación del tercer set, de ser el caso.
Art. 49.- Al equipo ganador se le adjudicarán dos puntos, al perdedor cero puntos.
Art. 50.- Se concederá 2 minutos de descanso (Time Out) por set a cada equipo, los minutos que no utilicen en un set no se acumulan para el siguiente (se pierden) Saque a favor.
DE LA INICIACION DEL JUEGO Y DE LA BATIDA
Art. 51.- La batida es la puesta en juego del balón, realizada por uno de los jugadores, quien para el efecto deberá golpearlo con una sola mano, enviándole sobre la red y entre los limitadores de la cancha hacia la cancha contraria.
Art. 52.- El jugador que efectúa la batida deberá colocarse en el lugar señalado para ello, sin pisar la línea limitadora del campo de juego, pudiendo ingresar al mismo, únicamente cuando la bola sobrepase el plano vertical superior de la red.
Art. 53.- La batida deberá realizarse una vez que el Juez de la orden, haciendo sonar el silbato, caso contrario, pasará al otro equipo. Una vez dada la orden, el juez no deberá permitir la demora de su ejecución.
Art. 54.- Un equipo se hace acreedor a 2 puntos, cuando al realizar una batida, el equipo contrario no toca la bola (AS).
DEL TOQUE DEL BALON
Art. 55.- Se considera bueno el toque cuando este es realizado en forma franca, con cualquier parte de la cintura hacia arriba.
Art. 56.- Un jugador podrá pasar el balón a la cancha contraria de un solo toque, una vez recibida la batida. (No de primerazo; sola la pasada intenciona.)
Art. 57.- Un equipo durante el desarrollo del encuentro podrá hacer como máximo tres toques sucesivos del balón, pero en ningún caso toques sucesivos del mismo jugador.
Art. 58.- Cuando los jugadores en forma simultánea tocan la bola, se considera como choque y ninguno de ellos podrá tocar nuevamente el balón. El choque se contabiliza como dos toque.
DE LAS INFRACCIONES DURANTE EL JUEGO.
Art. 59.- En el desarrollo de un partido serán considerados infracciones con derecho a cambio de batida y/o asignación de puntos en los siguientes casos:
- Cuando el balón cae fuera de la cancha contraria;
- Cuando el balón haya sido golpeado más de tres veces consecutivas por los jugadores del mismo equipo;
- Cuando un jugador toca dos veces consecutivas el balón;
- Cuando el balón es retenido, agarrado, conducido o empujado en forma antirreglamentaria.
- Cuando el balón toca a un jugador de la cintura hacia abajo;
- Cuando un equipo en forma reiterada, demora la reiniciación;
- Cuando el balón es impulsado por un jugador con el pie así no este en juego;
- Cuando un jugador efectúe ademanes antirreglamentarios como: golpear el piso con los pies u obstaculizar al contrario con las manos o cualquier parte del cuerpo;
- Cuando en la batida la bola topa a la red o sale fuera de la cancha;
- Cuando la batida no efectué desde el lugar señalado para ello;
- Cuando un jugador pise o pase la línea central o toque la red;
- Cuando en el desarrollo de un partido, un jugador se apoya en uno de los postes que sostienen la red;
- Cuando la bola es impulsada al campo contrario por fuera de los sujetadores de la red;
- Cuando el jugador en forma descomedida se dirija al público, autoridades de campo, a los miembros de la mesa de control, a jugadoras o técnicos del equipo contrario e incluso a los de su propio equipo;
- Cuando pase la bola por encima de la red, después que el juez haya parado la jugada.
DE LAS SANCIONES: A JUGADORES Y DIRIGENTES DE LAS FILIALES.
Art. 60.- Un jugador que cometa una falta tipificada como leve, será objeto de una amonestación (exposición de tarjeta amarilla). Pagará la multa de $1 dólares antes del próximo encuentro.
Art. 60.-Art. 59. Si un jugador habiendo sido amonestado con tarjeta amarilla reincide en cometer faltas leves, será expulsado mediante la exposición de la tarjeta roja, debe ser reemplazado en forma obligatoria, si el equipo tiene posibilidad de hacerlo, caso contrario se mantendrá con dos jugadores., La expulsión pagará $ 2,00 dólares.
Art. 60.-Art. 60. En caso de que un jugador cometa graves faltas, deberá ser expulsado debiendo registrase en la hoja de vocalía anotándole las irrazones que tuvo el Juez para tomar esa decisión.
Art. 61.- En caso de que un equipo cometa falta leves, el juez podrá sentenciarlo a la pérdida del saque, si lo tenía o a la adjudicación de un punto al equipo adversario, si en su poder se encontraba la batida.
Art. 62.- Será motivo de observación por parte del Arbitro, aquel jugador que discutiere con el adversario, con el público o con el cuerpo arbitral, también es motivo de observación gritar en la cancha demorar intencionalmente el juego, etc.
Art. 63.- En caso de que un jugador ofendiere de palabra y en forma grotesca al adversario, cuerpo arbitral, dirigentes, cuerpo técnico o público, el juez sancionará con la pérdida de un punto. Si reincidiera en estas actitudes, procederá a su expulsión del campo de juego y pagará la multa de $10,00 antes del próximo encuentro.
Art. 64.- Este torneo se lo jugará en la modalidad colocadores. Novatos
Art. 65.- Todo lo no establecido en este reglamento, estará sujeto a lo que determine el cuerpo arbítral o la Comisión de Deportes de LIDEBAP en cada uno de los partidos, debiendo ser tomado en cuenta para nueva versión del mismo como antecedente jurídico.
Art. 66.- De la hora programada el tiempo de espera es de 10 minutos, caso contrario el equipo que no se presente será declarado perdedor y pagará la multa de $ 20,00 antes del próximo encuentro.
Art. 67.- El equipo que juega a una determinada hora debe presentar 3 carnes de los jugadores que van a jugar, con 15 minutos de anticipación.
Art. 68.- Equipo que no se presenta por segunda ocasión será declarado desertor, perderá su garantía, Los Jugadores, Cuerpo Técnico y Dirigentes serán sancionados con un año calendario en la Disciplina.
Art. 69.- En caso de haber apelaciones o impugnaciones al capitán o dirigente de cada delegación, hará constar en la hoja de vocalía del partido correspondiente, adjuntando la cantidad de $ 5.00.
Art. 70.- Si un dirigente, delegado o jugador de un equipo faltare de palabra a un dirigente de LIDEBAP, Comisión de Deportes o Juez será multado con $ 20.00
Art. 71.- Si un dirigente, delegado faltare de obra a un Miembro de la mesa, Juez o dirigente de FEDELIBAP, será expulsado de la misma un año calendario y pagará todos los daños y perjuicios que ocasionare él o los involucrados.
Art. 72.- Se da la facultad a la Comisión de Deportes a legislar y utilizar la san sana critica a que tome o adopte resoluciones en lo que no se encuentre estipulado en el reglamento de competencia, creando jurisprudencia mismas resoluciones que se insertarán como reformas al reglamento en el año siguiente.
Alfonso Galarza
PRESIDENTE DE LA COMISION